Treinta
y seis horas han bastado para transformar un circo en una pista de hielo con
tres líneas para jugar a curling. Bienvenidos a Las Vegas. La primera ciudad
fuera de Canadá que va a acoger la Continental Cup, la competición que, desde mañana y hasta el domingo, enfrenta
a América del Norte y al resto del mundo por la supremacía en el mundo del
curling y que, este año, promete ser espectacular gracias, también, al
escenario elegido.
América
del Norte defiende el título conquistado el año pasado con claridad en una
competición en la que, al estilo de la Ryder Cup, hay diferentes
enfrentamientos en distintas modalidades por los que se van otorgando puntos a
los ganadores. Así, hay dieciocho partidos entre equipos (nueve masculinos y
nueve femeninos), seis de dobles mixtos, tres bajo la modalidad de singles
(diferentes retos) y seis skins, que otorgan cinco puntos cada uno. En total,
hay en juego 60 puntos, por lo que ganar 31 te da el título, aunque, en caso de
empate, América del Norte retendrá el campeonato. Todos los partidos se
disputan a ocho entradas sin que haya extra end ya que, en caso de empate, se
reparten los puntos entre los dos equipos.
América
del Norte, entrenada por Rick Lang y capitaneada por Steve Brown, ha conformado un equipo con los cuatro equipos olímpicos del
continente: el de Jennifer Jones, el de Brad Jacobs, el de Erika Brown y el de
John Shuster; el último conjunto campeón del Scotties Tournament of Hearts, del
Rachel Homan; y el de Jeff Stoughton. Enfrente estará el resto del mundo, que
presenta en la línea de salida cinco conjuntos que estarán en Sochi dentro de
menos de un mes: los de David Murdoch, Eve Muirhead, Margaretha Sigfridsson,
Niklas Edin y Thomas Ulsrud. El equipo (con David Hay de capitán y Peja Lindholm de entrenador) se completa con el de la japonesa
Satsuki Fujisawa.
La
competición arrancará mañana a las 17.30 horas (en España) con tres partidos (Eve Muirhead-Jennifer Jones, Satsuki Fujisawa-Erika Brown y Thomas Ulsrud-Jeff Stoughton). Además, a las 22 horas se jugarán tres encuentros de dobles mixtos (Edin/Bertrup-Nichols/Jones, Kraupp/Prytz-Stoughton/Lawes y Svae/Fujisawa-Isaacson/McCormick) y
la primera jornada se completará con tres partidos (Niklas Edin-Brad Jacobs, Margaretha Sigfridsson-Rachel Homan y David Murdoch-John Shuster) que arrancarán a
las cuatro de la madrugada del jueves al viernes, siempre en horario español.
La
Continental Cup será retransmitida por la TSN en Estados Unidos y en España se
podrá seguir a través de este enlace: www.youtube.com/user/WorldCurlingTV
El
equipo ganador recibirá 52.000 dólares canadienses (2.000 para cada uno de los
miembros, incluidos el capitán y el entrenador), mientras que el perdedor se
llevará 26.000 dólares canadienses (1.000 dólares por cada miembros de la
selección). Hasta el momento, América del Norte ha ganado cinco Continental
Cups y el resto del mundo, cuatro; la última la que conquistó hace dos años en
la que Ulsrud consiguió los puntos decisivos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario