La donostiarra Leire Otaegi, de Txuri Berri Cafes Aitona, ha sido una de las jugadoras más destacadas de la pasada temporada en el curling español ya que disputó las tres finales de los diferentes Campeonatos de España consiguiendo, además, el título femenino, por lo que junto a sus compañeras disputará el Europeo C donde tratará de que España recupere su lugar en la segunda división europea.
Un oro y dos medallas de plata, ¿crees que
ha sido la mejor temporada de tu vida también en cuanto a juego?
La
verdad que ha sido la primera vez que consigo jugar las tres finales del
Campeonato de España, meternos en la de dobles mixtos fue toda una sorpresa. En
cuanto al juego, no tengo una sensación especial sobre haber jugado a un muy buen
nivel. Si que es verdad que cada vez van saliendo más tiros, que cada vez hay
un mayor porcentaje de acierto, pero el no poder entrenar en buen hielo
regularmente, hace que todavía se cometan más errores de los que nos gustaría…
Sin duda, el resultado más dulce ha sido
volver a ganar el Campeonato de España femenino, ¿cuál crees que fue la clave
para lograrlo?
Sí,
ya teníamos ganas… La clave ha sido la de siempre, seguir trabajando e intentándolo. No hemos hecho nada diferente a
años anteriores, llevamos tiempo saliendo a entrenar fuera, participando en
unos cuantos torneos, pruebas del CCT (Curling Champions Tour) y seguimos entrenando en el Txuri todo lo que podemos.
Pero aunque pensábamos que íbamos bien preparadas, nos costó encontrar nuestro nivel
de juego. No nos encontrábamos cómodas, nos costó adaptarnos al hielo y
fallamos bastante en los primeros partidos. En la semifinal ya estuvimos más
acertadas y vimos que las cosas empezaban a ir mejor. Pero en la final cuando
parecía que ya lo teníamos, se nos complicó el último end, creo que todas
pensamos que un año más se podía escapar el triunfo, pero sabíamos lo que
teníamos que hacer y peleamos hasta el final.
Y la cruz quizá el Campeonato de España
Mixto… llegabais invictos a la final y no os salió vuestro mejor partido, ¿fue
muy dura la derrota o sirvió como acicate para el Campeonato de España que
tenía lugar una semana después?
Bueno,
tampoco empezamos jugando muy bien el campeonato. Nos costó meternos en la
final y fue una pena perder de esa manera. Pero son cosas que pasan.
Evidentemente que aprendes y tomas nota para la próxima vez. No habíamos jugado
antes en la calle de la final y no utilizamos correctamente las piedras. Antes
no dábamos tanta importancia a estas cosas y pensábamos que si fallábamos era solo
por culpa nuestra… Pero no hay excusas, el Team Mollinedo jugó muy bien y
mereció el triunfo.
No podemos olvidarnos de tu primera medalla
de plata en el Campeonato de España de Dobles Mixtos con Víctor Mirete después
de remontar una semifinal casi perdida… ¿qué recuerdas de aquel campeonato y
sobre todo de ese partido y del momento?
Cuándo
vimos el cuadro, pensamos que como mucho podríamos pasar como uno de los mejores
terceros de grupo, porque teníamos un grupo complicado y estaba difícil. Fuimos
de menos a más y la primera sorpresa fue terminar primeros de grupo, ganando a
los favoritos Irantzu y Sergio. En la semifinal encajamos cuatro piedras en el
primer end que intentamos remontar inútilmente durante todo el partido. Cuando
llegamos al último end seguíamos cuatro abajo en el marcador y decidimos
jugarlo piedra a piedra hasta donde llegáramos. Gracias a varios errores
tácticos y técnicos del rival llegamos a la última piedra con opciones de ganar
el partido si acertábamos en el take out. Todavía veo la casa llena de piedras,
las guardias y el take out, que esta vez salió. Cuando lo conseguimos no nos lo
podíamos creer. Nos habíamos colado en la final. Nos hizo muchísima ilusión,
sobre todo porque fue algo inesperado y más viendo como había transcurrido el
partido. Nunca hay que cantar victoria o echar la toalla hasta la última piedra…
Luego en la final, no estuvimos tan acertados y cometimos errores decisivos.
Representaréis a España en el Europeo C,
¿el principal objetivo es ascender a la división B y mantener la categoría o es
ser muy ambicioso pensar en eso tal y como está el curling en España?
El
objetivo es ascender a división B, pero no va a ser nada fácil. Hasta que no
tengamos una pista de hielo dedicada seguiremos en inferioridad de condiciones
respecto al resto de países. Para prepararlo participaremos en agosto en un
torneo en Holanda e iremos unos días antes para poder aprovechar el viaje y
entrenar todo lo que podamos. Intentaremos volver a entrenar fuera algún fin de
semana más y participar en algún otro torneo, pero no sé si podremos
compaginarlo con los trabajos… Mientras el resto supongo que estará entrenando
regularmente, en buen hielo y rodeados de un buen equipo técnico que les
acompañará al europeo…
Parece que Jaca se ha asentado como sede de
la mayoría de Campeonatos de España, al menos de los mixtos, ¿es quizá la pista
donde mejor hielo os habéis encontrado?
La
verdad que las veces que hemos jugado en Jaca nos hemos encontrado muy buenas
condiciones de hielo y se agradece mucho el trabajo que hacen para conseguirlo.
Además es una suerte que nos quede tan cerca de casa. Estaría bien que se
pudieran organizar allí más torneos, stages, etc.
Hace unos meses, Sergio Vez e Irantzu
García hicieron historia al conseguir la primera medalla de la historia en un Mundial para el
curling español. ¿Crees que cambiará algo o todo seguirá igual?
Ojalá
que cambien las cosas, sobre todo que podamos tener por fin una pista de hielo
dedicado, pero tal y como está todo lo veo difícil. Los éxitos deportivos son
un buen motivo para que se hable de curling y la gente pueda conocerlo e
interesarse por él. Tiene mucho mérito lo que han conseguido, con su juventud
participar en seis Campeonatos del Mundo ya es un éxito, conseguir una medalla
rompe los esquemas a más de uno. Será difícil repetirlo.
¿Qué hace un jugador de curling en verano?
¿Descansa o sigue su preparación aunque sea fuera del hielo?
El
verano es un buen momento para incidir en la preparación física, desconectar
del curling y así empezar con ganas la nueva temporada. También aprovechamos
para coger unos días de vacaciones y poder entrenar fuera o participar en algún
torneo. Hay veces que cuesta elegir entre unos días de playa o el curling, pero
si de momento gana la segunda opción por algo será…
Y después de esta temporada de éxito,
¿ahora qué? ¿Qué esperas de la temporada que viene?
El
principal objetivo es preparar lo mejor posible el Campeonato de Europa C, para
buscar el ascenso al grupo B, que no va a ser nada fácil. Me gustaría poder volver
a colarme en las tres finales del Campeonato de España y pelear por ganar algún título más. Pero lo importante es
seguir disfrutando del curling, seguir mejorando e ir a por nuevos retos.
Un pequeño test.
Un jugador y una jugadora.
Benoit Schwarz (Suiza) y Kaitlyn
Lawes (Canadá).
El mejor tiro que hayas visto en un partido
de curling.
Tim
Hortons Brier 2009 (Ontario contra Saskatchewan), un doble hit and roll de
Glenn Howard, para puntuar tres piedras y ganar el partido.
¿Qué es mejor, jugar o verlo?
Jugarlo.
¿Frío o calor?
Calor.
¿Pantalones noruegos o faldas escocesas?
Pantalones
noruegos, Heia Norge!!!
¿Take out o draw?
Take
out para jugar, draw para ver.
¿Piedras rojas o amarillas?
Rojas.
¿Cuántos autógrafos has firmado y dónde fue
el primero?
Creo que tres, el primero en el CCT de Wetzikon y los otros
en Moscú.
Las fotografías son de Benjamín Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario