La
asamblea de la WCF debatirá la aplicación de doce nuevas modificaciones del
reglamento en su próxima reunión del mes de septiembre que tendrá lugar el día
7 en Reno (Estados Unidos). Esta asamblea está incluida dentro del Congreso
anual de la federación que se celebrará desde el 4 al 8 de septiembre. Entre
las normas que se discutirán está la aplicación del tiempo de pensar, la
modificación del sistema o la supresión de más de una ronda de tie breaks, entre otras.
Así,
si saliera adelante la propuesta, se aplicaría el tiempo de pensar, es decir,
que el tiempo del que dispone cada equipo solo estaría en marcha desde que se
detiene la piedra de su rival y hasta que lanza la suya, quedando excluido el
que utiliza la piedra para llegar a su posición. Con este nuevo planteamiento,
sustentado en defender el juego de ataque ya que los draws invierten mucho más
tiempo que los take outs, por ejemplo, cada equipo contaría con 38 minutos (30
si el partido es a ocho ends) y tendría cuatro minutos y treinta segundos en el
extra end. Para los encuentros de dobles mixtos el tiempo quedaría fijado en 22
minutos (y tres para el extra end).
Otra
de las propuestas que se debatirá es la supresión del actual sistema de playoff
page en los eventos organizados por la WCF para utilizar el tradicional sistema
de semifinales al uso que se emplea en otros deportes e incluso en el curling
de los Juegos Olímpicos, por ejemplo. Es decir, el primero se enfrentará al
cuarto clasificado y el segundo al tercero, y los ganadores se clasificarán a
la final.
Sobre
la mesa también estará el que (en los torneos WCF) solo haya una ronda de tie
breaks con la intención de tener más controlado el calendario de los torneos y
“poder vender mejor el deporte tanto a las televisiones como a los
espectadores”. Así, el resto de empates se resolverían a través del ránking de
DSC (lanzamientos al centro).
Un
hecho, el de los DSC, para el que también se plantean modificaciones ya que se
propone que, en lugar de que se contabilice un solo lanzamiento en cada
partido, sean dos de cada equipos lo que lo hagan en cada encuentro con la
obligación, además, de que a lo largo del round robin, intervengan en estos DSC
los cuatro miembros del equipo. Junto
a ello, las federaciones también hablarán sobre un cambio en el sistema de medición que incluiría dos puntos de medición en el centro de la casa.
Estas
son las normas que se debatirán en cuanto al juego aunque no serán las únicas
que se sometan a votación ya que, por ejemplo, hay una propuesta firme para
modificar la categoría junior (para menores de 21 años actualmente) y dividirla
en dos grupos (para menores de 18 años y para menores de 23 años). Por otro
lado, se quiere sustituir las diferentes zonas de clasificación para el Mundial
Junior en una sola (que se denominaría Junior World Qualification) para reducir
el número de sedes.
Además,
se sugiere convertir el Europeo Mixto en Mundial Mixto, así como variar el
reglamento sobre las equipaciones. Con la nueva reglamentación, en el uniforme
claro deberá predominar (al menos en un 75%) el blanco o el amarillo mientras
que el oscuro no podrá tener más del 25% de esos colores.
Esta
batería de nuevas medidas que podrían aprobarse en septiembre se completa con
la inclusión en el libro de reglas de la WCF las reglas específicas para el
curling mixto, así como la prohibición de la utilización de aparatos electrónicos
durante los partidos y una norma para evitar un cambio en la posición de la
silla en el curling de silla de ruedas que beneficie a determinados jugadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario