Faltan
casi seis meses para que Granada acoja la Universiada y la competición de
curling ya empieza a afinar su preparación. Así, si todo sale según previsto
(nada parece indicar, al menos de momento, que no vaya a ser así), el curling
se disputará en el nuevo Pabellón de Fuentenueva que se está construyendo en el
campus universitario.
Allí se disputará la competición que congregará a diez equipos en la categoría masculina y a otros diez en la femenina. Tras aplicar los criterios correspondientes, en la competición masculina han conseguido su clasificación Suecia (actual campeona), Gran Bretaña (plata en Trentino'13), Canadá (bronce en la última edición), Noruega, Estados Unidos, Suiza, Rusia, República Checa y Japón; y en la femenina Rusia (oro en Trentino), Corea del Sur (plata en 2013), Suiza (última medalla de bronce), Gran Bretaña, Suecia, Canadá, Japón, Noruega y Estados Unidos.
A
todos ellos hay que añadir las dos selecciones españolas que, como anfitrionas,
también tomarán parte de la Universiada de Granada. Será la primera vez en la
historia que España dispute la competición de curling en una Universiada.
Aún
así, en estos equipos clasificados puede haber alguna variación ya que la
federación estadounidense anunció el mes pasado que renunciaba a participar en
la Universiada de curling por falta de fondos. Si esa renuncia se acaba
confirmando, entrarían Finlandia en la competición masculina (está como primera
reserva y Corea del Sur como segunda) y China en la femenina.
La
competición de curling de la Universiada, que se celebrará del 5 al 14 de
febrero, contará con un español, Eduardo de Paz, como Competition manager. El
sistema de competición será idéntico al de los Juegos Olímpicos, un round robin
entre los diez equipos, de los que los cuatro mejores se clasificarán a
disputar las semifinales bajo el formato de aspa y, de ahí, saldrán los
finalistas y el campeón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario