![]() |
El equipo noruego con el trofeo del Mundial conquistado el año pasado en Pekín. |
Lo hará después de ganar el Brier
en una épica final al actual campeón olímpico, Brad Jacobs, y tendrá enfrente a
equipos de muy alto nivel como la Noruega de Thomas Ulsrud (campeona el año
pasado en Pekín) o la Suecia de Niklas Edin (actual subcampeón –si bien con una
alineación diferente en la que solo repite el propio skip—y campeona de Europa
este año). Son los tres conjuntos que aparecen como máximos favoritos en casi
todas las apuestas posibles para este Mundial.
Sin embargo, no hay que dejar de
lado otras selecciones como puedan ser la de Suiza (bronce al año pasado
aunque, en esta ocasión, presenta una alineación con Marc Pfister a la cabeza),
China (Jianliang Zang), Escocia (cuyo representante será el equipo de Ewan
MacDonald), la propia Japón (Yusuke Morozumi), Rusia (Evgeny Arkhipov) y la
República Checa (Jiri Snitil). A priori están en un escalón inferior a Canadá,
Noruega y Suecia pero es una incógnita si podrán dar el salto para luchar por
las medallas. La participación en este Mundial la completan Italia (capitaneada
por Joel Retornaz tras su espectacular Europeo), Estados Unidos (John Shuster)
y Finlandia (Aku Kauste).
El sistema de competición no
varía y habrá un round robin entre los doce equipos que se disputará desde
mañana a las 18.30 horas (en España) hasta el jueves, 2 de abril. Una vez
concluido, los cuatro primeros clasificados pasarán a disputar los playoffs
bajo la modalidad de page. El primero se enfrentará al segundo por una plaza en
la final mientras que el perdedor disputará la semifinal contra el vencedor del
partido que jugarán el tercero contra el cuarto clasificado. Los dos equipos
que no logren su pase a la final lucharán por la medalla de bronce.
La primera jornada se jugará
mañana a las 18.30 horas y, en ella, se medirán Rusia y Japón, la República
Checa y Suiza, Escocia e Italia; y Suecia y Finlandia.
Como ya sucedió el año pasado con
el Mundial disputado en Canadá (en ese caso, el femenino), el mismo no se podrá
ver por televisión en Europa aunque sí a través del canal de Youtube de la WCF,
que ofrecerá algunos de los encuentros más interesantes.
La fotografía es de la WCF / Céline Stucki
No hay comentarios:
Publicar un comentario