![]() |
El equipo suizo, en lo más alto del podio. |
No
había ni unos centímetros de margen para el error y venía Suiza de una entrada
con varias imprecisiones pero Alina Pätz se ha colocado en el hack, ha tomado
aire y ha protagonizado un draw casi perfecto para colocar su piedra apenas un
centímetro por delante de las canadienses y empezar a dar saltos de euforia. Suiza
(Alina Pätz, Nadine Lehmann, Marisa Winkelhausen, Nicole Schwaegli y Carole
Howald) se ha proclamado campeona del mundo por segundo año consecutivo y por
tercera vez en cuatro años (con tres equipos distintos) tras derrotar a Canadá
(Jennifer Jones, Kaitlyn Lawes, Jill Officer, Dawn McEwen y Jennifer
Clark-Rouire) en una final del Mundial femenino de Sapporo en la que ha hecho
valer un arranque mucho más sólido que el de su rival que nunca se ha rendido e incluso ha estado cerca de protagonizar una gran remontada.
Después
de una primera entrada sin nada que reseñar y en la que ninguno de los dos
equipos ha querido plantear batalla, la verdadera final ha arrancado (como
viene siendo ya habitual) en la segunda entrada. Suiza había conseguido
esconder una piedra suya detrás de la guardia lo que le ha dado la iniciativa
en la misma y la oportunidad de conseguir un doble para tomar el mando en el
encuentro. Sin embargo, con toda la casa abierta, y con lo más difícil ya
hecho, Alina Pätz ha fallado el draw, que se le ha ido largo, por lo que solo
ha podido puntuar uno (1-0) y Canadá ha respirado… por poco tiempo en realidad.
Y es que, después de una tercera entrada muy intensa, un freeze de Alina Pätz
(tras un buen take out de Jones) ha anulado por milímetros la opción del doble
de Canadá que, al final, no ha podido llevarse ni el end. Jennifer Jones ha
fallado con su take out puesto que ha eliminado la suiza que puntuaba (además
de la del freeze) pero la suya también se ha ido fuera. Suiza ha robado así la
entrada y abría una pequeña brecha en el marcador (2-0).
Tampoco
tenía mejor cariz la cuarta entrada para Canadá hasta que Jill Officer ha
conseguido limpiar la casa con un múltiple take out que, en cualquier caso, ha
abierto el juego y ha llevado a la entrada inevitablemente al blanqueo para no
mover el marcador. Algo que ha sucedido también en la quinta después de que un
gran doble take out de Alina Pätz haya deshecho todo el juego canadiense que
buscaba el doble. Así, la final ha llegado al descanso con un 2-0 favorable al
equipo helvético.
![]() |
Las jugadoras suizas celebran su victoria. |
En
la séptima entrada, Canadá ha podido por fin estrenar su marcador y lo ha hecho
con un doble con un take out de Jones que esta vez no ha fallado (4-2)
aprovechando así una imprecisión de la skip suiza en su primer lanzamiento. Suiza,
en la siguiente, no se ha querido complicar la existencia y ha buscado
deliberadamente blanquear para seguir por delante (4-2) a falta de solo dos
entradas y reteniendo el hammer.
Jennifer
Jones ha castigado un error de Pätz que no ha podido eliminar la piedra
canadiense puntuando para colocarle un freeze sobre ella y obligar a intentar
un doble take out a la skip suiza que no era sencillo. Suiza solo ha logrado
quitar una piedra canadiense por lo que Canadá ha apretado el marcador (4-3) a
falta de una sola entrada aunque el hammer iba a ser suizo. Canadá ha dominado
completamente la décima entrada a pesar de no contar con el hammer pero, tras
varios errores, y cuando peor pintaban las cosas para Suiza, Alina Pätz ha
realizado un espectacular draw para llevarse el partido, la final y el Mundial
por centímetros (5-3).
Se
trata del quinto título de Suiza que está siendo la gran dominadora de los
Mundiales femeninos en la últimos años ya que es el tercer título en cuatro
años. Hasta el 2012, solo en 1979 y en 1983 había logrado la medalla de oro.
Esta
medalla de oro de Suiza (la quinta de su historia y la decimosegunda en total),
unida a la plata de Canadá (la octava de su historia y si trigesimosegundo
metal) y al bronce de Rusia, supone que, por primera vez en la historia, un
Mundial femenino repite el podio (en el mismo orden) del año anterior. Además,
supone que Canadá, la gran potencia del curling, sigue desde el 2008 sin ganar
una medalla de oro en el Mundial femenino.
La finlandesa Sanna Puustinen recibió el premio Frances Brodie, votado por todas las competidoras, que valora a la persona que mejor ha ejemplificado los valores del curling y la deportividad durante todo el torneo.
La finlandesa Sanna Puustinen recibió el premio Frances Brodie, votado por todas las competidoras, que valora a la persona que mejor ha ejemplificado los valores del curling y la deportividad durante todo el torneo.
La fotografía es de Richard Gray / WCF
No hay comentarios:
Publicar un comentario