![]() |
Los siete jugadores juniors españoles que han partido de Madrid. |
Las selecciones españolas juniors
que disputarán el Mundial B Junior en Lohja (Finlandia) desde el lunes hasta el
10 de enero ya están viajando a la ciudad nórdica donde tendrá lugar la primera
edición de la competición que sustituye al antiguo European Junior Curling
Challenge y que otorgará tres plazas para el próximo Mundial Junior.
24 serán los conjuntos masculinos
que compitan en este torneo y los mismos se han dividido en tres grupos de ocho
equipos. De ellos, una vez concluido el round robin, los dos primeros de cada
uno se clasificarán directamente a cuartos de final así como el tercero con
mejor DSC (lanzamientos al centro) mientras que los otros dos terceros se
jugarán la otra plaza en los playoffs en un partido de clasificación.
La selección española masculina,
conformada por Gontzal García (skip), Eduardo de Paz Cureses, Xavier Campos,
Andy García y Alberto Ramiro ha quedado encuadrada en el grupo C donde se
tendrá que ver las caras con Austria, Dinamarca, Inglaterra, Estonia,
Finlandia, Rusia y Eslovenia. Además de este grupo de España, Alemania, Hong
Kong, Japón, Corea, Letonia, Lituania, Nueva Zelanda y Polonia competirán en el
grupo A y Australia, República Checa, Francia, China, Hungría, Italia,
Kazajstán y Holanda lo harán en el B.
España masculina arrancará este
Mundial B el lunes, 4 de enero a las 14.30 horas ante Finlandia para jugar
posteriormente contra Inglaterra (5 de enero, 7 horas), Dinamarca (5 de enero,
16.45 horas), Austria (6 de enero, 7 horas), Rusia (6 de enero, 20 horas),
Eslovenia (7 de enero, 20 horas) y Estonia (8 de enero, 13.30 horas). Hablar de objetivos concretos es complicado y más en esta categoría tan cambiante pero España masculina puede optar a entrar en los playoffs y, a partir de ahí, puede pasar cualquier cosa.
Alicia Munté (skip), Patricia
Ruiz, Ane Cuadrado, Aroa Amilibia y Lydia Vallés, por su parte, serán las cinco
jugadoras que representarán a España en la competición femenina donde son 21
los equipos que participará. España competirá en el grupo A junto a Japón,
Letonia, Nueva Zelanda, Noruega, Rumanía y Rusia dado que se han formado tres
grupos de siete equipos.
Australia, China, Estonia,
Finlandia, Alemania, Kazajstán y Polonia se enfrentarán en el grupo B mientras
que en el C lo harán la República Checa, Dinamarca, Inglaterra, Hong Kong,
Hungría, Italia y Eslovenia.
Rusia (4 de enero, 7 horas) será
el primer rival del equipo femenino español que se enfrentará luego
respectivamente a Letonia (5 de enero, 16.45 horas), Nueva Zelanda (6 de enero,
16.45 horas), Noruega (7 de enero, 16.45 horas), Japón (8 de enero, 7 horas) y
Rumanía (8 de enero, 16.45 horas).
Una vez concluida la primera
fase, tal y como sucederá en la competición masculina, los dos primeros de cada
grupo y el mejor tercero se clasificarán directamente a los playoffs mientras
que los otros dos terceros se enfrentarán por la última plaza por el título.
El entrenador de los dos equipos
españoles será el canadiense Felipe Marín y como asistentes irán la también
canadiense Maura Boyle Marín y la sueca Cissi Petterson. Ambos conjuntos
disputaron como preparación la Prague Junior Cup en noviembre en la que la
selección masculina concluyó en cuarto puesto mientras que la femenina cosechó
una victoria por cuatro derrotas.
Las primeras fases se disputarán
desde el 4 al 8 de enero mientras que el 9 de enero tendrán lugar los posibles
tie breaks (limitados a uno), los partidos de calificación y los cuartos de
final. Ya el 10 de enero concluirá el torneo con las semifinales y las finales.
La fotografía es de Eduardo de Paz
No hay comentarios:
Publicar un comentario