![]() |
Canadá defiende el título conquistado el año pasado. |
Diez años después de que Edmonton batiera el récord de
asistencia en un Mundial masculino (todavía vigente con 184.970 personas), el sábado regresa el torneo al Northlands Coliseum de la ciudad con todas las miradas
puestas en el equipo anfitrión que aspira a revalidar el título conquistado el
año en vísperas de los Juegos Olímpicos.
Dos son los equipos debutantes en un Mundial, Noruega, que
llega capitaneada por Steffen Walstad que derrocó a Thomas Ulsrud en su
campeonato nacional, y Holanda, que de la mano de Jaap Van Dorp está alcanzado
cotas nunca vistas. Es una incógnita el papel que puedan realizar aunque tienen
ante sí la oportunidad de clasificar a sus países a los Juegos Olímpicos. Bien
es cierto que Brad Gushue también se estrena en un Mundial aunque viene avalado
ya por un oro olímpico en Turín 2006.
De todas formas, en la nómina de favoritos, no hay muchas
sorpresas. A priori, todo lo que no fuera una victoria de Canadá (Brad Gushue)
o Suecia (con el bicampeón del mundo Niklas Edin) quedaría fuera de todos los
pronósticos en las casas de apuestas. Sin embargo, dado que esto es curling y
deporte y todo conlleva un componente que escapa a cualquier previsión, habrá
que ver si son capaces de desbancar a los grandes favoritos equipos como
Escocia (David Murdoch, también bicampeón mundial), Suiza (Peter de Cruz), la
medalla de bronce el año pasado Estados Unidos (John Shuster), el siempre
sorprendente Japón (Yusuke Morozumi) y China (Rui Liu). Más allá de estos
países, la nómina de este Mundial la completan Rusia (Alexander Stukalskiy),
Alemania (Alexander Baumann) e Italia (Joel Retornaz). La ausencia más notable
es la de Dinamarca, actual medalla de plata, cuyo estrepitoso Europeo (descendió
a la segunda división), le dejó sin plaza en esta cita.
Aun así, dado todos los puntos que acumuló con su segundo
puesto en el 2016, tiene casi garantizada su presencia en los Juegos Olímpicos
de Pyeongchang 2018. Canadá lidera la clasificación con 14 puntos seguida de
Dinamarca (12), Estados Unidos (10), Japón (9), Noruega (8), Suecia (7), Escocia (6),
Finlandia (5), Suiza (4), Rusia (3), Corea (2) y Alemania (1). Para Sochi
bastaron 10 puntos para conseguir una de las siete plazas directas mientras que
el resto jugará un Preolímpico en Pilsen (República Checa) del 5 al 10 de
diciembre.
La primera jornada se disputará el sábado a las 22 horas
(en España) y, en ella, se enfrentarán Suiza y Canadá, Rusia y Estados Unidos,
Japón e Italia y Holanda y Alemania. Hasta el jueves, 6 de abril, se disputará
el round robin a razón de tres turnos por día (17, 22 y 3 horas, siempre en
horario español). El posible tie break y los playoffs se celebrarán el viernes
y sábado mientras que las finales por el oro y por el bronce se jugarán el
domingo, 9 de abril.
Los playoffs se disputarán bajo la modalidad page, es decir, el primero se enfrentará con el segundo por la primera plaza de finalista mientras que el tercero lo hará con el cuarto para clasificarse a una semifinal donde se medirá al perdedor del primero contra el segundo.
Web oficial del Mundial masculino de EdmontonLos playoffs se disputarán bajo la modalidad page, es decir, el primero se enfrentará con el segundo por la primera plaza de finalista mientras que el tercero lo hará con el cuarto para clasificarse a una semifinal donde se medirá al perdedor del primero contra el segundo.
Canadá es la
gran dominadora del medallero con 35 preseas de oro seguida a mucha distancia
por Suecia, con 7, y por Escocia, con 5.
Calendario del Mundial masculino de Edmonton
Composición de los equipos participantes en el Mundial masculino de Edmonton
La fotografía es de Céline Stucki / WCF
No hay comentarios:
Publicar un comentario