domingo, 7 de mayo de 2017

España busca un doble ascenso en Andorra

España intentará el ascenso.
España, representada por el equipo donostiarra Txuri-Berri, actuales campeones de España, tanto en categoría masculina como en la femenina, busca desde mañana el ascenso a la segunda categoría del curling continental en un Europeo C que este año se celebra en Andorra donde ya están todos los equipos participantes que tomarán a lo largo de hoy el primer contacto con el hielo.

En la competición masculina, España (Sergio Vez, Mikel Unanue, Antonio de Mollinedo, Eduardo de Paz Cureses con el refuerzo del jugador de Madrid B52 Ángel García Aguirrezábal y con el danés Kenneth Rifbjerg Hertsdahl) buscará recuperar la categoría perdida esta misma temporada en Glasgow el pasado mes de noviembre. Para lograr su objetivo tendrá que enfrentarse a nueve equipos entre los que destacan Francia (descendida también este año), Irlanda y Bielorrusia junto a los que también participarán en este torneo la anfitriona Andorra, Bulgaria, Croacia, Luxemburgo, Rumanía y Serbia.

El sistema de competición consiste en una primera fase en la que habrá un round robin (es decir, jugarán todos contra todos) tras la cual los cuatro primeros clasificados pasarán a disputar los playoffs que se celebrarán bajo la modalidad page. Es decir, el primero se enfrentará con el segundo por la medalla de oro y la primera plaza de ascenso mientras que el perdedor tendrá una segunda oportunidad en la que se enfrentará al ganador del partido entre el tercer y cuarto clasificado. Dos serán los equipos que asciendan al Europeo B.

España masculina debutará en el torneo mañana ante Irlanda a las 9.00 horas y, posteriormente, se enfrentará a Bulgaria también mañana a las 18.30 horas, el martes a Bielorrusia desde las 12 y a Francia desde las 20 horas, el miércoles a Croacia a las 13.30 horas y ya en la recta final de la primera fase el jueves jugará contra Andorra a las 9 y contra Luxemburgo a las 18.30 horas y terminará este round robin el viernes frente a Rumanía a las 8 horas y ante Serbia desde las 16 horas. El sábado se celebrarán los playoffs (9 y 14.30 horas).

La competición femenina, por su parte, se desarrollará bajo el  mismo formato de competición solo que, en ella, España (Oihane Otaegi, Leire Otaegi, Aitana Sáenz, Asun Manterola y Estrella Labrador con Alberto Vez como entrenador) tendrá sólo siete rivales entre los que sobresalen Polonia, Eslovaquia y Austria sin menospreciar a Irlanda, Eslovenia, Croacia y Rumanía.

España, que concluyó el último Europeo C en cuarta posición aunque tuvo sus opciones de ascenso casi hasta el final, debutará en Andorra mañana a las 13.30 horas frente a Croacia para continuar ya el martes frente a Rumanía a las 8 horas y ante Eslovenia a las 16 horas. Ya el miércoles, España jugará contra Austria a las 9 y contra Eslovaquia a las 18.30 horas. Sus dos últimos partidos de esta primera fase serán ante Polonia el  jueves a las 13 horas y frente a Irlanda el viernes, a las 12 horas.

Tal y como sucede en el calendario masculino, los playoffs de ascenso (primera contra segunda y tercera contra cuarta) se celebrarán el sábado y los posibles tie breaks (limitados a uno según la normativa de la WCF) se jugarán el viernes desde las 20 horas.

Todos los partidos del torneo se disputarán a 10 ends y el jacetano Alfonso Vilar forma parte del equipo de técnicos de hielo capitaneado por Mark Callan.

No hay comentarios: