Todo
al servicio de los deportes de invierno. O, al menos, eso es lo que se ha
querido vender desde el gobierno ruso ante el arranque de los Juegos Olímpicos.
Y lo cierto es que cualquier país del mundo querría para sí un Ice Cube para
curling como el que van a poder disfrutar los olímpicos en Sochi, pero cabría
preguntarse si estos juegos creados desde la nada más absoluta (Sochi es una
ciudad balneario destino de vacaciones) se
han hecho para el deporte o en pro de ciertos beneficios económicos de
determinadas clases (se han destapado varios casos de despilfarro y corrupción
económica y son los Juegos más caros de la historia). Pero, sea como sea, Sochi es el momento del curling. No hay
acontecimiento en el mundo que tenga mayor repercusión mediática y es un gran momento
para atraer nuevos aficionados a este deporte.
Diez
equipos masculinos y otros tantos femeninos lucharán desde mañana lunes por los
metales más preciados ya que se reparten cada cuatro años. Y siempre que se
habla de una competición deportiva, es casi obligatorio hacerlo de los
favoritos y, con las cautelas que exige una competición en la que sobre el
hielo todo puede pasar, cabe colocar en el grupo de máximos aspirantes a todo a
Canadá, Suecia y Noruega en la competición masculina; y a Canadá, Gran Bretaña
y Suecia en la femenina.
La
categoría masculina viene marcada por ese favoritismo de Canadá (Brad Jacobs),
Suecia (Niklas Edin) y Noruega (Thomas Ulsrud), aunque, hay otros muchos
equipos que aparecen en un segundo nivel, no tan lejano de la cabeza. Así, ahí
se podría hablar de otros conjuntos como los de los actuales campeones de
Europa, Suiza (Sven Michel); Gran Bretaña (David Murdoch) o incluso Dinamarca
(Rasmus Stjerne). Estados Unidos (John Shuster), Rusia (Andrey Drozdov), China
(Rui Liu) y Alemania (John Jahr) completan la terna de los diez equipos que
competirán en Sochi.
La
femenina, por su parte, presenta una parrilla de salida con las ya nombradas
Canadá (Jennifer Jones), la campeona del mundo, Gran Bretaña (Eve Muirhead); y la
actual campeona de Europea, Suecia (Margaretha Sigfridsson); como máximas aspirantes al oro. Pero tampoco
conviene olvidar a otros equipos como la anfitriona Rusia (Anna Sidorova), Corea del Sur
(Ji-Sun Kim) o China (Bingyu Wang), que es uno de los conjuntos que más en
forma se ha mostrado durante toda la temporada. La nómina se completa con
Dinamarca (Lene Nielsen), Estados Unidos (Erika Brown), Suiza (Mirjam Ott) y
Japón (Ayumi Ogasawara). Los diez equipos conforman una competición que, a
priori, siempre ha estado más abierta a las sorpresas que la masculina.
El
sistema de competición es idéntico tanto para la categoría masculina como para
la femenina. Los diez equipos disputarán un round robin a cuya conclusión los
cuatro primeros clasificados conseguirán su pase a semifinales, que se
disputarán con el sistema tradicional y no el page. Es decir, el primero se
enfrentará con el cuarto y el segundo con el tercero. Los dos ganadores jugarán
la final y los dos derrotados lucharán por la medalla de bronce. El round robin
se jugará desde el lunes hasta el siguiente lunes, 17 de enero. El martes, 18,
tendrán lugar los tie breaks (si fueran necesarios); y el miércoles, 19, se
disputarán las semifinales. Las finales femeninas se jugarán el jueves, 20, y
las masculinas, el viernes, 21.
La
competición arrancará a las 9 horas (6 en España) del lunes con cuatro
encuentros masculinos: Rusia-Gran Bretaña, Suiza-Suecia, Dinamarca-China y
Alemania-Canadá, mientras que la femenina echará a andar a las 14 horas (11 horas en España) con los
siguientes enfrentamientos: China-Canadá, Suiza-Estados Unidos, Suecia-Gran
Bretaña y Rusia-Dinamarca.
De
entre todos los participantes, ya hay quienes saben el sabor de una medalla
olímpica. Es el caso del noruego Torger Nergaard (oro en el 2002 y plata en el
2010), Mirjam Ott (plata en el 2002 y en el 2006), John Shuster (bronce en el
2006); y el equipo de Bingyu Wang (bronce en en el 2010). Pero, además, de
entre los 100 jugadores que tomarán parte en la competición de Sochi de curling
hasta 41 ya tienen experiencia en unos Juegos Olímpicos. Entre ellos, cabe
destacar a Torger Nergaard, la rusa Nkeiruka Ezekh, Mirjam Ott y la
estadounidense Debbie McCormick, con cuatro participaciones; y a David Murdoch,
Ayumi Ogasawara, Yumie Funayama, Ekaterina Galkina y John Shuster, con tres
presencias.
En
los últimos Juegos Olímpicos, disputados en Vancouver en el año 2010, Canadá
conquistó la medalla de oro masculina mientras que Noruega (Thomas Ulsrud) fue
plata y Suiza (Marcus Eggler), bronce. En la competición femenina, Suecia
(Anette Norberg) consiguió la medalla de oro; Canadá (Cheryl Bernard), la de
plata; y China (Bingyu Wang), la de bronce.
Toda
la competición de curling se podrá seguir a través de la web de RTVE (http://www.rtve.es/deportes/juegos-olimpicos-invierno/directo).
Además, Teledeporte emitirá una media de dos partidos por jornada (unos en
diferido y otros en directo), que contarán con los comentarios de Virtudes Fernández y
Eduardo de Paz. Para la primera jornada (el lunes, 10) está previsto que se
puedan ver por Teledeporte el Alemania-Canadá masculino (a partir de las 9.30
horas en diferido) y el Suecia-Gran Bretaña femenino (desde las 13 horas, en
diferido).
En
el medallero en la disciplina de curling de todos los Juegos Olímpicos, Canadá
está en cabeza ya que acumula tres medallas de oro, tres platas y dos bronces,
siendo el único país junto a Suecia (dos oros, una plata y un bronce) y Gran
Bretaña (dos oros) que suma más de un oro. Noruega (un oro, una plata y un
bronce), Suiza (un oro, dos platas y dos bronces). Finlandia y Dinamarca tienen
una plata cada una; y Estados Unidos, China y Francia; un bronce.
Canadá
ha conseguido medalla en las dos categorías en todos los Juegos Olímpicos
excepto en los de 1924.
Las fotografías son de Mark Callan
No hay comentarios:
Publicar un comentario