![]() |
| El skip sueco, Niklas Edin, celebra con el viceskip, Oskar Eriksson, el triunfo. |
Precisamente
el equipo helvético de Peter de Cruz se ha acabado colgando la medalla de plata
después de un inicio titubeante (con derrotas ante Alemania y Rusia) que
rectificó para acabar metiéndose directamente en semifinales (a pesar de tener
el mismo balance que Suecia) donde pasó por encima de Finlandia, que no pudo
seguir el ritmo de los mejores en los playoffs. Así, la Noruega de Thomas
Ulsrud, que soñaba con repetir el torneo perfecto de Suecia del año pasado, la
derrotó en la lucha por el bronce. Una medalla que le debe saber a muy poco a
un equipo noruego (a pesar de ser su novena consecutiva) que ha sido el principal damnificado de la supresión del page
y la instauración de unas semifinales al uso. Con un solo partido perdido, y en
el extra end, Noruega no ha podido aspirar a la medalla de oro que muchos ya le
colgaban tras su round robin (9-0). No pudo ser más gráfico Ulsrud preguntado
por ello: “Supongo que hay que ganar los partidos adecuados”, señaló.
Escocia,
en la que debutaba el joven Kyle Smith, llegó a coquetear con el descenso en
los primeros partidos, pero reaccionó, ganó sus últimos cuatro encuentros del
round robin para casi clasificarse a unas semifinales de las que le privó el
futuro campeón de Europa. Alemania (Alexander Baumann) y Rusia (Alexey
Stukalskiy) llegaron incluso con opciones a la última jornada del round robin
de luchar por el título pero, finalmente, en un Europeo de tanta igualdad en el
que una derrota te condenaba a estar abajo, concluyeron en sexta y séptima
posición, con buenas sensaciones y con su clasificación al Mundial en el
bolsillo.
Algo
que no ha podido certificar Italia (Joel Retornaz), cuarto en el Europeo del
año pasado pero que, en este, ha necesitado de un tie break para sellar su
permanencia en la primera división del curling continental y, en el challenge,
no tuvo nada que hacer ante una imperial Dinamarca (Rasmus Stjerne). La
República Checa (David Sik) y Holanda (Jaap Van Dorp) no han podido mantener la
categoría y tendrán que intentar el ascenso desde el Europeo B el año que
viene…
Quien
ha huido del infierno apenas 365 días después ha sido Dinamarca, que no solo se
ha proclamado campeona del Europeo B con nueve victorias sin fallo sino que,
además, se ha ganado su plaza en el Mundial al ganar el challenge a Italia por
2-0. Junto a los nórdicos, han logrado el ascenso la Austria de Sebastian
Wunderer mientras que Letonia (Ritvars Gulbis) ha completado el podio aunque
sin el premio del ascenso, lo mismo que la otra semifinalista, Israel (Adam
Freilich).
![]() |
| Los españoles José Manuel Sangüesa y Sergio Vez. |
España
(Antonio de Mollinedo, Sergio Vez, Mikel Unanue, José Manuel Sangüesa y Eduardo
de Paz Cureses) ha conseguido el objetivo fundamental con el que se viajaba a
Esbjerg, que era la permanencia, y lo ha hecho con una brillante victoria ante
Israel lo que le ha valido acabar con tres victorias y cuatro derrotas el
torneo, en decimosegunda posición del Europeo B, a un solo triunfo de haber
luchado por los playoffs de ascenso. Croacia y Estonia, por su parte, sufrieron
el descenso a la tercera categoría del curling. El año que viene, Glasgow
dictará sentencia.


No hay comentarios:
Publicar un comentario