![]() |
Irlanda persigue a España en la clasificación. |
Irlanda (James Russell)
no cede y sigue en la pugna con España (Sergio Vez, Antonio de Mollinedo, Mikel
Unanue, Eduardo de Paz Cureses y Ángel García Aguirrezábal) por el liderato del
Europeo C masculino que se está disputando en Andorra. Si España no ha tenido
ni que saltar a la pista para sumar su sexta victoria ante la incomparecencia
de Luxemburgo, Irlanda tampoco ha fallado en su encuentro ante Andorra (Josep
García).
Así los irlandeses ya
se han escapado hasta un 3-0 en las dos primeras entrada y, aunque Andorra se
ha acercado con dos en la tercera (3-2), ha sido solo un espejismo ya que tras
una cuarta en blanco, Irlanda ha sumado dos más en la quinta (5-2), otra en la
séptima (6-2) y un nuevo doble en la octava para cerrar el marcador en 8-2.
Bielorrusia (Dmitriy
Barkan), por su parte, se ha afianzado en la tercera posición al derrotar a
Croacia (Alen Cadez) por un apretado 10-9. Y eso que Croacia se había
adelantado 0-5 en tres entradas pero un parcial de 9-0 desde la cuarta a la
séptima le ha colocado a Bielorrusia 9-5. Croacia ha hecho dos en la octava
(9-7) y otras dos en la décima (10-9) pero ya era demasiado tarde.
Bulgaria (Reto Seiler)
ha mantenido sus opciones de clasificación al deshacerse de Rumanía (Stefan
Bodea) 11-5 en un partido que ha roto con cinco en la cuarta (7-3). A partir de
ahí le ha bastado con mantener su ventaja para acabar venciendo en ocho
entradas.
Esta jornada se ha
completado con la victoria de Francia (Thierry Mercier) sobre Serbia (Djordje
Neskovic) 8-3 en un partido que prácticamente se ha acabado con las cuatro
francesas de la primera entrada (4-0).
España e Irlanda (6-1)
son líderes y, tras ellas, están Bielorrusia (5-2), Bulgaria, Croacia y Francia
(4-3), Serbia (3-4), Rumanía (2-5), Andorra (1-6) y Luxemburgo (0-7).
La penúltima jornada
masculina se celebrará mañana desde las 8 horas. En ella, España jugará ante
Rumanía, Bielorrusia con Francia, Irlanda con Serbia y Croacia con Bulgaria.
Andorra sumará una victoria ante la incomparecencia de Luxemburgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario