lunes, 30 de septiembre de 2013

Martin Lill vuelve a ganar en el Scottish Curling Tour


El estonio Martin Lill ha vuelto a derrotar a todos en el Scottish Curling Tour y se ha adjudicado el segundo torneo del circuito de esta temporada al ganar (otra vez) al escocés Kyle Smith en la final del The Braehead Open, que se ha disputado este fin de semana en Glasgow.

Lill se impuso 7-5 a Kyle Smith después de haber podido en semifinales a Alan Hannah 4-2 y en cuartos de final con el holandés Jaap Van Dorp (5-2). Smith, por su parte, ganó en semifinales a Lorna Vevers (7-1) y en cuartos a Blair Fraser (6-5). En los otros dos encuentros de cuartos, Vevers pudo con David Jones (6-5) y Hannah con Team NYP (8-2). Dieciséis equipos han participado en el The Breahead Open en esta ocasión.

Así, Martin Lill lidera la clasificación del Scottish Curling Tour con 30 puntos, seguido de Kyle Smith (22); y de David Edward, Alan Hannah, Grant Hardie y Lorna Vevers, todos con 8 puntos.

El circuito (cuyo ganador se llevará 2.000 libras esterlinas --unos 2.400 euros--) se reanudará el 11 de octubre con la disputa (hasta el día 13) del The Forfar Open, en la localidad escocesa de Forfar.

Los favoritos se jugarán el Point Optical Curling Classic


El Point Optical Curling Classic prometía buen curling gracias a su nivel de participación y, desde luego, no está decepcionando. Los primeros espadas están cumpliendo los pronósticos y Brad Jacobs, Jeff Stoughton, Kevin Koe, Kevin Martin (que derrotó a su antiguo lugarteniente Morris 6-3), John Morris, Rob Fowler, Brendan Bottcher y Matthew Blandord se han clasificado a los playoffs que se celebrarán hoy en Saskatoon a partir de las 17 horas (en España).

Jacobs y Stoughton llegan a estos cuartos de final invictos con cuatro victorias y una derrota, mientras que Koe y Martin lo hacen con un balance de 4-1. Los cuatro restantes, que llegan a través del cuadro C (el torneo se juega bajo el formato de triple knockout), han sufrido ya dos derrotas. Por el camino se han quedado otros equipos como los de Niklas Edin, Pete Fenson, Brad Gushue, Sven Michel y Steve Laycock, entre otros.

El ganador del torneo se llevará 12.000 dólares canadienses (alrededor de 8.600 euros)  de los 50.000 (36.000 euros) que reparte el Point Optical Curling Classic en premios.



Además, en Kitchener, se ha disputado este fin de semana el KW Fall Classic. Scott McDonald ha ganado la competición masculina al imponerse en la final a Jake Walker 8-2. Por su parte, Julie Hastings se ha proclamado campeona de la femenina al vencer en la final a Susan McKnight 8-5.

La competición masculina ha repartido 8.500 (alrededor de 6.100 euros) dólares canadienses en premios y la femenina 15.000 (10.800 euros).




Composición de los equipos del KW Fall Classic femenino

La fotografía es de CP / Nathan Denette

viernes, 27 de septiembre de 2013

Dinamarca dobla su apuesta económica en el curling para Sochi


Los equipos daneses de curling que disputarán los Juegos Olímpicos de Sochi recibirán una ayuda extra del gobierno danés que ha decidido aumentar su aportación económica a la Federación de Dinamarca de Curling de 700.000 euros a más de 1.300.000 euros. Un dinero que irá destinado directamente a la mejor preparación de los equipos de cara al acontecimiento de la temporada.

"Tenemos que hacer todo lo posible para asegurar que los jugadores estén preparados de la mejor manera posible cuando la llama olímpica se encienda en febrero. En los últimos seis meses realmente hemos subido el número de competiciones internacionales para los dos equipos con el objetivo de que conozcan a los rivales, se concentren el 100% en el deporte más allá de sus trabajos y se adapten a las mejores condiciones del hielo. Por eso, también hemos optimizado las condiciones de entrenamiento de la pista de curling en Hvidovre, donde hay unas condiciones de hielo similares a las del más alto nivel”, explicó Michael Andersen, de la Federación de Dinamarca de Curling.

El equipo masculino estará formado por Rasmus Stjerne, Mikkel Adrup Poulsen, Johnny Frederiksen, Troels Harry y Lars Vilandt (alternate), entrenados por James Dryburgh. Por su parte, el femenino estará conformado por Lene Nielsen, Helle Nordfred Simonsen, Jeanne Ellegaard, Maria Poulsen y Mette de Neergaard (alternate), con Gert Larsen como entrenador.

El objetivo para Dinamarca en los Juegos Olímpicos es concluir entre las cinco primeras posiciones en la categoría masculina y entre las seis en la femenina.

Las cifras económicas de apoyo a los equipos de curling daneses contrastan con las españolas. Durante este 2013, el Consejo Superior de Deportes aportó a la Federación Española de Deportes de Hielo 432.386 euros, alrededor de un tercio de lo que el gobierno danés aporta ahora a los equipos olímpicos de curling de Dinamarca. Entre las federaciones olímpicas, solo las de bádminton, golf, tenis de mesa y tiro con arco reciben menos aportación del CSD.


Rusia descarta a Privivkova para los Juegos Olímpicos de Sochi

Liudmila Privivkova no formará parte del equipo ruso que buscará en Sochi, en sus Juegos Olímpicos, la medalla de oro. La decisión la ha tomado el seleccionador Thomas Lips, según informa Curling Russia. Junto a Privivkova, Lips también ha descartado a Victoria Moiseeva, por lo que ahora solo quedan seis jugadoras en la lucha, Anna Sidorova, Ekaterina Galkina, Margarita Fomina, Alexander Saitova, Nkeiruka Ezeh y Ekaterina Antonova. De ellas, saldrán las cinco que competirán en Sochi.

El descarte de Privivkova ha sido una sorpresa ya que la jugadora rusa cuenta en su haber, entre otras cosas, con dos Campeonatos de Europa (2006 –como skip—y 2012) y un bronce (2011) y fue campeona del mundo junior en el 2006. Además lideró al equipo ruso en los Juegos Olímpicos de Vancouver donde el equipo concluyó en novena posición y es todo un referente en el curling del país.

Lips señaló a Curling Russia que “aunque es una decisión que sorprende porque Privivkova es una jugadora que se recordará mucho tiempo, su juego en los últimos tres meses había bajado y ya no era de tan alto nivel”. En ese sentido, Lips insiste varias veces durante la entrevista en que su misión es que cuando Rusia debute en los Juegos Olímpicos de Sochi él “haya hecho todo lo posible para que sea un éxito” su participación.

Durante los últimos torneos, Margarita Fomina ya había desplazado a Privivkova en el puesto de viceskip lo que podría ser una señal de que la ahora descartada no estaba convenciendo a Lips. “Fomina ha dado un salto importante desde la temporada pasada y será la viceskip del equipo”.

Con respecto al descarte de Victoria Moiseeva, Lips lo encuadró en que el hipotético puesto para ella en Sochi sería el de viceskip (Sidorova es fija en el skip) y ahí está Fomina ya que “Moiseeva aún puede mejorar y en tres años puede ser la líder de este equipo”.

Así las cosas, aunque todavía no se ha hecho público el equipo oficial, Lips reconoce que Rusia ya tiene cuatro componentes fijos: Anna Sidorova (skip), Fomina (viceskip), Ezeh y Galkina (lead), mientras que el quinto puesto se lo disputarán Saitova y Antonova, estando el puesto de dos y el alternate aún en el aire. Según el propio Lips, a día de hoy, si la elegida es Antonova, Ezeh jugará de dos y Antonova será la alternate, pero si la elegida es Saitova, ella jugará de dos y Ezeh será la quinta, “aunque siempre contando con la opinión de Sidorova que tiene que tener confianza para tomar la decisión final”.

La exclusión de Privivkova ha provocado ya reacciones y el vicepresidente de la federación rusa de curling, Mikhail Stepanyants ha declarado que “nadie discute que es una figura destacada en el curling no solo ruso sino mundial pero Rusia ha evolucionado mucho y, aunque nadie duda de su valía y calidad, para unos Juegos Olímpicos en casa necesitamos a las mejores”. Con respecto al futuro de la jugadora, el vicepresidente señaló que “si decide seguir jugando, seguro que muchos equipos quieren contar con ella y si se retira, estaremos encantados de darle trabajo en la federación”.

En una posterior entrevista, también recogida por Curling Russia, Thomas Lips iba más allá y aseguraba que no cerraba la puerta del equipo a Privivkova para el futuro pero que ahora mismo no era adecuada para el equipo porque se aislaba y no se comunicaba con el resto. Unas declaraciones que han provocado la reacción de la anterior entrenadora rusa, Olga Andrianova, que ha indicado que Liudmila Privivkova "es la más experimentada y una de las mejores jugadoras del equipo tras Sidorova. Con todo lo que ha hecho nadie se ha ganado más que ella el derecho a competir en unos Juegos Olímpicos en casa. Es una leyenda del curling y lo que se ha hecho es un crimen contra ella y contra todo el curling ruso". Desde luego, la polémica está servida.


La fotografía es de Richard Gray

jueves, 26 de septiembre de 2013

El Point Optical Curling Classic, protagonista del fin de semana


La canadiense Saskatoon acoge el torneo más importante del fin de semana en cuanto a participación. Treinta y dos equipos disputarán el Point Optical Curling Classic, que se celebrará bajo el formato de triple knockout (hay que perder tres partidos para caer eliminado) y posteriores playoffs por el título de ocho equipos.

Niklas Edin, Brad Gushue, Brad Jacobs, Kevin Koe, Steve Laycock, Kevin Martin, Heath McCormick, Sven Michel, Pete Fenson, John Morris, Yusuke Morozumi y Jeff Stoughton encabezan la participación de un torneo que el año pasado se adjudicó John Epping.

El torneo arrancará mañana a las 20 horas (en España) y se prolongará hasta el lunes. Los primeros enfrentamientos del triple knockout serán los siguientes: Jacobs-Scharback, Morozumi-Fenson, Morris-Appelman, Michel-Schlender, Edin-Manners, Shuster-Korte, Gushue-Jordison, Bottcher-Daneault, Stoughton-Joyce, Clark-Jacobson, Kean-McCormick, Laycock-Blandford, Koe-Kolomaya, Lyburn-Virtue, Martin-Ross y Fowler-Marsh. Los playoffs se jugarán el lunes y la final será a las 23 horas en España.

El ganador del torneo se llevará 12.000 dólares canadienses (alrededor de 8.600 euros)  de los 50.000 (36.000 euros) que reparte el Point Optical Curling Classic en premios.



No será el único torneo que se jugará en Canadá este fin de semana ya que también tendrá lugar el KW Fall Classic en Kitchener. Dieciséis equipos masculinos y veinticinco femeninos (entre los que destacan los de Michele Jäggi, Cathy Auld, Sherry Middaugh y Allison Pottinger) lucharán desde mañana y hasta el domingo por el título.

La competición masculina reparte 8.500 (alrededor de 6.100 euros) dólares canadienses en premios y la femenina 15.000 (10.800 euros).





Además, de viernes a domingo, se celebrará el segundo torneo del Scottish Curling Tour, The Breaehead Open, en Glasgow.

La fotografía es de Gord Waldner

miércoles, 25 de septiembre de 2013

El equipo estonio de Martin Lill vence en Dumfries


Los estones Martin Lill, Harry Lill, Siim Sildnik y Fred Randver se impusieron en el primer torneo del Scottish Curling Tour, el Dumfries Ice Bowl, de esta temporada que se celebró el pasado fin de semana en Dumfries.

El equipo de la república báltica derrotó en la final a Kyle Smith 5-4 en un partido que decantó en los dos últimos ends en los que logró un parcial de 3-0. En semifinales, Estonia pudo con David Edwards (6-5) y Smith con Grant Hardie (5-4). En la ronda anterior, en cuartos de final, Estonia pudo con Frazer Hare (6-5), Kyle Smith con el equipo junior italiano comandado por Veronica Zappone (5-3), Hardie con Cameron Bryce (7-3) y Edwards con Scott Robertson (7-3). Doce equipos tomaron parte de este Dumfries Ice Bowl.

Así, el equipo estonio de Martin Lill comanda el Scottish Curling Tour con 15 puntos, seguido de Kyle Smith (11); y David Edawrds y Grant Hardie (8). El próximo torneo del circuito se disputará el próximo fin de semana (del 27 al 29 de septiembre), The Braehead Open.


martes, 24 de septiembre de 2013

Mike McEwen y Ji-Sun Kim triunfan en el China Open


Ambos han perdido un solo encuentro en todo el torneo. Pero uno (Mike McEwen) se ha proclamado campeón y la otra (Bingyu Wang) solo ha podido conquistar la medalla de bronce en el China Open que se ha celebrado en Pekín (en el Beijing Capital Gymnasium, probable sede del Mundial masculino de esta temporada) que acaba de concluir.

Los canadienses han derrotado en la final a los chinos de Rui Liu (con Jialiang Zang, Xiaoming Xu y Dexin Ba) en un encuentro muy igualado que se ha resuelto en la décima entrada. Los de McEwen (con BJ Neufeld, Matt Wozniak y Denni Neufeld) han ido por delante todo el encuentro después de conseguir un doble en la primera y otro en la tercera (4-1). Sin embargo, los chinos han ido recortando la desventaja poco a poco y robando la octava han logrado igualar el choque a 5. McEwen ha blanqueado la novena y, en la décima, con el hammer, ha sentenciado el partido y el campeonato (6-5).

En el encuentro por el bronce, el noruego Thomas Ulsrud (con Torger Nergaard, Cristoffer Svae y Haavard van Petersson) ha podido con el escocés Logan Gray (con Glen Muirhead, Ross Paterson y Richard Woods) por un contundente 9-2 a pesar de que los de Gray han arrancado el choque con un doble (0-2). A partir de ahí, los noruegos se han adjudicado los siguientes seis ends para acabar venciendo 9-2.

En semifinales, McEwen había ganado 8-4 precisamente a Logan Gray (que en el tie break había doblegado a Oskar Eriksson 10-7) y Rui Liu a Thomas Ulsrud 6-4.

La coreana Ji-Sun Kim (Eun-Ji Gim, Mi-Sung Shin y Seul-Bee Lee) ha encontrado su mejor juego en el momento adecuado. Tuvo problemas en el round robin para llegar a los playoffs (jugó un tie break frente a Yilun Jiang a la que ganó 9-6), pero en semifinales derrotó a la gran favorita e invicta hasta entonces, Bingyu Wang, por 8-7, y en la final se acaba de imponer a la canadiense Chelsea Carey (que había ganado a Jennifer Jones 6-4 en semifinales).

Carey (con Kristy McDonald, Kristen Foster y Lindsay Titheridge) ha arrancado el partido con un doble (0-2), aunque las coreanas han contestado a continuación con otro (2-2). Un triple coreano en la cuarta (5-3) parecía empezar a decantar el encuentro, pero las de Carey han vuelto a lograr un doble (5-5) para empatar el partido al descanso. Las de Kim han regresado mucho más entonadas del intermedio y eso le ha valido para encadenar tres entradas seguidas (8-5) que les ha acercado mucho al título. Carey ha ganado la novena pero apenas por uno (8-6), y las asiáticas han sentenciado el partido en la décima y última para adjudicarse el China Open (9-6).

En el partido por el bronce, Bingyu Wang (con Yin Liu, Qingshuang Yue y Yan Zhou) ha ganado 10-6 a Jennifer Jones (con Kaitlyn Lawes, Jill Officer y Dawn McEwen) consiguiendo subir al podio en un resultado que le sabe a poco después de haber firmado un inmaculado round robin (7-0). Su único tropiezo del torneo llegó en semifinales lo que le impidió conseguir el título en casa.



lunes, 23 de septiembre de 2013

McEwen y Wang acaban el round robin en cabeza en China

Mike McEwen, Thomas Ulsrud y Rui Liu han sellado su clasificación a semifinales del China Open que se está disputando en Pekín. La cuarta plaza, una vez concluido el round robin, saldrá de un tie break entre Logan Gray y Oskar Eriksson, que se disputará a partir de las 12.30 horas (en España), después de que en la última jornada Ulsrud pudiera con Liu (7-6), Eriksson con De Boer (8-7) y Gray con De Cruz (7-4).

McEwen ha concluido en cabeza del round robin con un balance de 6-1; seguido de Rui Liu, Thomas Ulsrud, Logan Gray y Oskar Eriksson (4-3); Peter de Cruz (3-4); Peter de Boer (2-5); y Rasmus Stjerne (1-5).

Las semifinales (esta madrugada a las 3.30 horas en España), así, han emparejado a Micke McEwen con el ganador del tie break y a Rui Liu con Thomas Ulsrud. Los vencedores disputarán la final mañana desde las 8.30 horas (en España).

Bingyu Wang ha concluido invicta el round robin del China Open femenino ya que ha sumado siete victorias por ninguna derrota. Tras ella, Jennifer Jones y Chelsea Carey también han firmado su clasificación a semifinales mientras que la cuarta plaza se la disputarán la china Yilun Jiang y la surcoreana Ji-Sun Kim en un tie break.

Wang ha firmado su inmaculado round robin tras derrotar en la última jornada a la escocesa Kerry Barr 7-6 en el extra end. El resto de resultados (victoria de Jones sobre Hasselborg, y triunfos de Kim sobre Carey y de Juang sobre Nielsen) ha hecho que, tras Wang, hayan concluido Jones (5-2); Carey (4-3); Jiang y Kim (3-4); Hasselborg, Barr y Nielsen (2-3).

Así, Bingyu Wang se enfrentará en semifinales a la ganadora del tie break (desde las 12.30 horas en España) mientras que las canadienses Jones y Carey jugarán por el otro puesto en la final. Las semifinales se disputarán mañana a partir de las 3.30 horas de la madrugada de hoy a mañana (en España) y la final a las 8.30 horas de mañana.







Brad Jacobs y Mirjam Ott reinan en Brockville


Brad Jacobs ha demostrado estar en un gran momento de forma en el arranque de esta crucial temporada al proclamarse campeón del AMJ Campbell Shorty Jenkins Classic que se ha disputado durante este fin de semana en Brockville.

Jacobs se ha impuesto en la final a Jeff Stoughton por un apretado 7-5 en un encuentro que se ha dilucidado en el último end cuando Jacobs ha conseguido neutralizar el hammer de Stoughton para impedirle que llevara el partido al extra end. Anteriormente, un triple de Jacobs en la tercera ya le había puesto la final de cara (3-1), aunque Stoughton, con un doble, lograra empatar el choque en la sexta (5-5). Sin embargo, Jacobs se ha llevado los dos últimos ends para conseguir el título.

El campeón no había tenido un camino sencillo hasta la final ya que en semifinales había salido victorioso de su enfrentamiento con el actual campeón del mundo, Niklas Edin (precisamente, en una reedición de la final del Mundial), al que había vencido 8-3. En cuartos de final, Jacobs había eliminado a Wayne Tuck Jr. (7-3). Por su parte, Stoughton se había visto las caras en cuartos de final con Glenn Howard (4-3) y en semifinales con Brad Gushue (8-5). Tyler George y Kevin Martin son los otros dos equipos que lograron su clasificación a los playoffs desde el round robin.

Un round robin que concluyó con Stoughton como líder (5-0), seguido de Martin, Jacobs, Gushue y George (4-1). En este round robin quedaron eliminados equipos como los de Tom Brewster, Rob Fowler y John Epping, entre otros.


Composición de los equipos del AMJ Campbell Shorty Jenkins Classic masculino 



La suiza Mirjam Ott (con Carmen Schäfer, Carmen Küng y Janine Greiner) ha sido la ganadora en la categoría femenina del AMJ Campbell Shorty Jenkins Classic al vencer en la final a Rachel Homan (con Emma Miskew, Alison Kreviazuk y Lisa Weagle) 8-5.

Una victoria basada en un arranque fulgurante ya que las helvéticas han conseguido un parcial de 5-0 en las tres primeras entradas que les ha puesto el partido muy de cara. Y eso que las canadienses han tratado de remontar (5-3 tras la cuarta y 6-5 tras la sexta), pero finalmente Ott ha sentenciado el choque con un doble en la séptima (8-5).

Tanto Ott como Homan habían llegado a la final tras unas cómodas semifinales ya que habían derrotado cómodamente a Brit O’Neill (7-2) y a Sherry Middaugh (7-2), respectivamente. Fueron los cuatro equipos que habían ganado su plaza en los playoffs tras un round robin que acabó con Middaugh y Ott (5-0) como líderes, seguidas de O’Neill y Homan (4-1). Equipos como el de Eve Muirhead (3-2) quedaron eliminados en esta primera fase.

El torneo ha repartido 45.400 dólares canadienses (alrededor de 33.000 euros) en premios en la categoría masculina y 18.000 (13.000 euros) en la femenina.



Por su parte, Craig Brown (con Kroy Nernberger, Matt Hamilton y Jon Brunt) y Cory Christensen (con Rebecca Funk, Anna Bauman y Sonja Bauman) se han proclamado campeones del FSCC Early Cash que se ha disputado en Blaine. En la categoría masculina, Brown ha derrotado en la final a Korey Dropkin 6-1 y, en la femenina, Christensen ha doblegado a Cassie Potter 6-3.

Este torneo estaba dotado con 10.000 dólares canadienses de premio –7.200 euros—para los hombres y con 7.000 –5.000 euros-- para las mujeres.




Composición de los equipos del FSCC Early Cash femenino

Las fotografías son de la CCA / Michael Burns

domingo, 22 de septiembre de 2013

Bruce Mouat y Gina Aitken se imponen en el Braehead Junior


Los escoceses Bruce Mouat y Gina Aitken se han llevado el Braehead Junior International, primer torneo del European Junior Curling Tour que se ha celebrado este fin de semana en Glasgow.

En categoría masculina, Mouat ha acabado invicto el torneo ya que ha ganado los seis partidos que ha disputado, el último, la final contra el suizo Andre Neuenschwander 6-3. Anteriormente, en semifinales había podido con el también helvético Michael Hauser 4-2. En la primera fase, el equipo escocés había quedado encuadrado en el grupo A junto al sueco Frederik Nyman, el propio Hauser, el suizo Michael Brunner, y los también escoceses David Barr y Matthew McConnell.

Neuenschwander, por su parte, derrotó en semifinales a Grant Barr 5-2; y a Frederik Nyman en el primer partido de playoff (Neuenschwander acabó segundo de su grupo y tuvo que jugar un encuentro antes de semifinales) 7-6. Ambos venían del grupo B de la primera fase donde se vieron las caras con el suizo Stefan Staehli, y con los escoceses Stuart Taylor, Robin Brydone y Robin McCall.

Gina Aitken, en categoría femenina, no ha dominado tanto como Mouat ya que concluyó la primera fase como tercera clasificada, con tres victorias y dos derrotas, por detrás de la suiza Corina Mani (4-1) y de su compatriota Jennifer Martin (4-1). En los playoffs, Aitken pudo primero con Martin 8-7 y con Mani en la final 4-2 para acabar proclamándose campeona. Katie Murray, Karina Aitken y Lesley Young (escocesas todas ellas) completaron la nómina de participantes de este Braehead Junior International.


La fotografía es de Richard Gray

Silvana Tirinzoni, campeona de la Stockholm Ladies Cup


Silvana Tirinzoni (con Manuela Siegrist, Esther Neuenschwander, Marlene Albrecht y Jenny Perret) se ha adjudicado la Stockholm Ladies Cup que se ha disputado en la capital sueca tras ganar en la final a la también suiza Michele Jäggi (con Marisa Wilkenhausen, Stephanie Jäggi, Melanie Barnezat y Carine Mattille) 3-2.

Lo ha hecho en un encuentro muy cerrado en el que ha habido que sudar cada punto. Así, tras un primer end en blanco, Tirinzoni ha logrado ganar el segundo (1-0), pero Jäggi ha hecho lo propio con el tercero para igualar el marcador a 1, resultado con el que se ha llegado al descanso. Tras el intermedio, Tirinzoni ha vuelto a adelantarse (2-1) y Jäggi solo ha podido llevarse el séptimo por uno (tras un sexto en blanco) lo que empataba el partido (2-2), pero le daba la opción de sentenciarlo a Tirinzoni en el último con el hammer. Algo que ha sucedido ya que la campeona no ha perdonado su oportunidad y se ha adjudicado la final por 3-2.

En el partido por el bronce, la rusa Victoria Moiseeva ha podido con la sueca Cissi Östlund en un encuentro mucho más animado (8-5). Aunque las suecas han conseguido llegar al descanso por delante (2-4 gracias a un triple en el tercero), las rusas ya se han puesto por delante en el quinto (5-4) y han sentenciado el choque con un nuevo triple en el octavo.

En las semifinales, Tirinzoni había derrotado a Moiseeva 6-3 en un choque que siempre ha tenido controlado mientras que Jäggi había pasado por encima de Östlund (7-1).

En el resto de finales, Margaretha Sigfridsson y Binia Feltscher han concluido quintas (7-6 a Anna Sidorova y 9-6 a Hannah Fleming). Por su parte, Olga Zharkova ha ganado la copa de consolación al derrotar en la final a Isabella Wrana 3-1 e Iveta Stasa-Sarsune ha concluido tercera tras ganar a Jonna McManus 7-5. Lorna Vevers (7-2 a Evita Regza) y Sanna Puustinen (6-3 a Greta Aurell) han finalizado quintas de esta copa de consolación.

La Stockholm Ladies Cup ha repartido 200.000 coronas suecas (algo más de 23.000 euros) en premios, de las que 70.000 (más de 8.000 euros) han ido a parar a la campeona Silvana Tirinzoni.



sábado, 21 de septiembre de 2013

Mike McEwen y Bingyu Wang mandan en el China Open


Mike McEwen lidera el China Open masculino que se está jugando en Pekín desde el jueves ya que ha ganado los cuatro partidos (frente a Logan Gray, Peter de Cruz, Peter de Boer y Thomas Ulsrud) que ha disputado en el round robin. El chino Rui Liu y el escocés Logan Gray se han situado en segunda posición con un balance de 3-1. Thomas Ulsrud y Peter de Cruz están situados a continuación (2-2), y tras ellos, Rasmus Stjerne y Oskar Eriksson (1-3), y Peter de Boer, que todavía no sabe lo que es ganar.

En la competición femenina, Bingyu Wang todavía no ha perdido (Yilun Jiang, Lene Nielsen, Chelsea Carey y Anna Hasselborg) demostrando su gran estado de forma. Tras ella, se han situado en la clasificación del round robin Jennifer Jones (3-1); Kerry Barr, Chelsea Carey y Ji-Sun Kim (2-2); Anna Hasselborg, Yilun Jiang y Lene Nielsen (1-3).

El round robin concluirá mañana domingo, mientras que el lunes se disputarán las semifinales y el martes las finales.








Además, en Brockville se está disputando el AMJ Campbell Shorty Jenkins Classic. Brad Jacobs (4-0); Jeff Stoughton (3-0); Tuck Jr, Niklas Edin, Kevin Martin, Brad Gushue y Greg Balsdon (3-1) lideran una clasificación en la que, a continuación, aparecen Glenn Howard, Mark Kean y John Epping, con un balance de 2-1. Los ocho mejores equipos (después de cinco encuentros) lucharán por el título en los playoffs.

Rachel Homan, Sherry Middaugh y Mirjam Ott lideran la competición femenina (4-0), seguidas de Eve Muirhead y Britt O’Neill (3-1). Cada equipo femenino disputará cinco encuentros (les falta por jugar uno) en el round robin antes de que los cuatro mejores se clasifiquen a los playoffs.

El round robin concluye hoy (esta madrugada en España) y los playoffs se jugarán mañana. El torneo reparte 45.400 dólares canadienses (alrededor de 33.000 euros) en premios en la categoría masculina y 18.000 (13.000 euros) en la femenina.






Moiseeva-Tirinzoni y Jäggi-Östlund, semifinales en Estocolmo


La rusa Victoria Moiseeva, las suizas Silvana Tirinzoni y Michele Jäggi, y la sueca Cissi Östlund disputarán las semifinales de la Stockholm Ladies Cup, primer torneo de la temporada dentro del Curling Champions Tour femenino.

Moiseeva ha derrotado en cuartos de final a la sueca Margaretha Sigfridsson 8-7, mientras que Tirinzoni se ha deshecho de la rusia Anna Sidorova (5-3), Jäggi de la escocesa Hannah Fleming (8-4) y Östlund a Binia Feltscher 5-3.

Las semifinales, que se disputarán mañana a partir de las 10 horas, enfrentarán a Moiseeva y Tirinzoni por un lado; y a Jäggi y Östlund por otro.

Por su parte, en el playoff de consolación (que juegan los ocho equipos que no lograron su clasificación al playoff por el título desde el triple knockout), la letona Iveta Stasa-Sarsune ha ganado a la escocesa Lorna Vevers 8-5, la rusa Olga Zharkova a la letona Evita Regza 8-3, Jonna McManus a Sanna Puustinen 8-6, e Isabella Wrana a Greta Aurell 5-4. Stasa-Sarsune-Zharkova y McManus-Wrana serán las semifinales de consolación, que se jugarán a las 10 horas de mañana. 

Todas las finales se disputarán a partir de las 14 horas de mañana.

La Stockholm Ladies Cup reparte 200.000 coronas suecas (algo más de 23.000 euros) en premios, de las que 70.000 (más de 8.000 euros) irán para la campeona.



Alemania, campeona del Europeo Mixto


Alemania (Andy Kapp, Petra Tschetsch, Holger Höhne y Pia-Lisa Schöll) es la nueva campeona de Europa mixta tras derrotar en la final a Escocia (Ewan MacDonald, Kay Adams, Euan Byers y Karen Barthelemy) que ha acabado cayendo 5-4 en la final que se acaba de disputar en la Murrayfield Curling Rink de Edimburgo.

Los alemanes han arrancado el choque llevándose la primera entrada (1-0), a lo que los escoceses han respondido ganando la segunda y tercera para llegar al descanso por delante (2-1) después de que la cuarta haya acabado en blanco. Tras el intermedio, Alemania ha vuelto más entonada y, después de igualar la final en la quinta (2-2), ha marcado un doble en la sexta (4-2) que le ha acercado al título. Escocia ha reaccionado con un doble en la séptima (4-4), pero Alemania ha aprovechado el hammer en la última para llevársela y, con ella, el título (5-4), que es el segundo para el equipo teutón en esta modalidad (el primero lo logró en Kitbühel en el año 2008). Alemania sucede en el palmarés, precisamente a Escocia, campeona el año pasado.


Hungría (György Nagy, Ildikó Szekeres, Zsolt Kiss y Ágnes Szentannai) ha logrado la medalla de bronce al doblegar a Finlandia (Tomi Rantamäki, Anne Malmi, Pekka Peura y Tiina Suuripää) 6-3 en un encuentro que los magiares han conseguido decantar en la segunda mitad tras un parcial de 4-0 que le ha servido para remontar el 2-3 con el que se ha llegado al descanso. Curiosamente, los tres equipos medallistas estuvieron encuadrados en el mismo grupo (el A) en la primera fase.

En semifinales, Escocia había podido con Hungría 8-4 tras una salida fulgurante (4-0 tras el primero), que los magiares han contenido (4-4 después del quinto), y un final contundente (8-4 al concluir el séptimo).

Alemania, por su parte, había derrotado a Finlandia 7-5 en un encuentro en el que le ha bastado ganar los ends en los que ha contado con hammer (tres dobles en el tercero, quinto y séptimo) para imponerse.

España ha concluido este Europeo Mixto en novena posición, con cuatro victorias y otros tantos partidos perdidos. Una posición que iguala la mejor conseguida nunca por España en este torneo (Praga 2009). 

Resultados del Europeo Mixto


viernes, 20 de septiembre de 2013

Alemania-Finlandia y Escocia-Hungría, semifinales del Europeo Mixto que se está disputando en Edimburgo


Alemania, Finlandia, Escocia y Hungría se jugarán el Europeo Mixto de Edimburgo después de que se hayan impuesto en los cuartos de final a Eslovaquia, Suecia, Dinamarca y Suiza, respectivamente.

Alemania (Andy Kapp, Petra Tschetsch, Holger Höhne y Pia-Lisa Schöll) ha ganado de manera clara a Eslovaquia (Pavol Pitonak, Daniela Matulova, Frantisek Pitonak y Zuzana Axamitova) 9-4 en un partido marcado por el triple que consiguieron los teutones antes del descanso para colocarse 5-1. Los eslovacos reaccionaron con otro triple en el quinto (5-4), pero Alemania consiguió dos dobles en el sexto y séptimo para acabar cerrando su pase a semifinales.

Una ronda en la que se enfrentará a Finlandia (Tomi Rantamäki, Anne Malmi, Pekka Peura y Tiina Suuripää), único equipo del torneo que está invicto. Los finlandeses se han impuesto a Suecia (Gustav Eskilsson, Towe Lundman, Anna Gustafsson y Jesper Johansson) por un rotundo 7-3 a pesar de que los suecos empezaron el partido por delante (0-1). Fue un espejismo ya que Finlandia logró a continuación un parcial de 5-0 en tres entradas que acabó por ser definitivo para la suerte del encuentro.

En la otra semifinal se verán las caras Escocia, anfitriona y que defiende el título conquistado el año pasado, y Hungría, equipo que ha privado a España de clasificarse a cuartos de final. Escocia (Ewan MacDonald, Kay Adams, Euan Byers y Karen Barthelemy) se ha deshecho de Dinamarca (Pavla Rubasova, Soren Jensen, Camilla Jensen y Joe Ostrowski) 6-4 después de que aprovechara el hammer en la primera entrada para endosarle un triple a su rival (3-0). Otro doble escocés en el cuarto (5-2) ha hecho muy complicada la remontada nórdica que no ha acabado llegando.

Por su parte, Hungría (György Nagy, Ildikó Szekeres, Zsolt Kiss y Ágnes Szentannai) ha logrado su pase derrotando a Suiza (Marc Pfister, Carole Howald, Kevin Wunderlin y Nora Baumann) 6-4. Un encuentro que parecía tener muy amarrado al final del quinto end (5-1) y que ha acabado teniendo que sentenciar en el octavo ya que los helvéticos han sumado un doble en el sexto y le han robado el séptimo para colocarse 5-4. Los magiares se apoyaron en el hammer en el octavo y último end para cerrar su clasificación con un lanzamiento preciso al centro.

Las semifinales (Alemania-Finlandia y Escocia-Hungría) se disputarán mañana a partir de las 10 horas (una hora más en España). 

Resultados del Europeo Mixto


Hungría elimina a España en el Europeo Mixto


España (Sergio Vez, Irantzu García, Alberto Vez y Estrella Labrador) no jugará los cuartos de final del Europeo Mixto de Edimburgo. Hungría (György Nagy, Ildikó Szekeres, Zsolt Kiss y Ágnes Szentannai) no le ha dado ninguna opción al conjunto vitoriano que concluye así un brillante torneo en novena posición.

El partido no ha tenido color y los húngaros han aprovechado el hammer para marcar un doble en la primera entrada que han refrendado con un triple en la segunda (5-0). El marcador se le ha puesto muy cuesta arriba a los españoles que han tenido que esperar hasta la quinta entrada para conseguir puntuar. Para entonces el marcador ya marcaba un 7-1 irremontable. La sexta ha vuelto a caer del lado magiar, lo que ha sido la puntilla para que España entregara el encuentro (8-1).

Hungría disputará los cuartos de final frente a Suiza, a partir de las 19 horas (una hora más en España). Alemania-Eslovaquia, Finlandia-Suecia y Escocia-Dinamarca completan el cuadro de la lucha por las medallas.

España, con esta derrota, concluye su brillante participación en el Europeo Mixto en novena posición, con cuatro victorias y otros tantos partidos perdidos. Una posición que iguala la mejor conseguida nunca por España en este torneo (Praga 2009). 

Resultados del Europeo Mixto





España se jugará con Hungría la última plaza en cuartos de final


España (Sergio Vez, Irantzu García, Alberto Vez y Estrella Labrador) tendrá que jugar contra Hungría (György Nagy, Ildikó Szekeres, Zsolt Kiss y Ágnes Szentannai) para ver si juega los cuartos de final del Europeo Mixto de Edimburgo después de que Eslovaquia haya derrotado a Italia 7-2 en el tie break para dilucidar la tercera plaza del grupo C.

Dado que Eslovaquia cuenta con mejor media en el ránking de DSC (lanzamientos al centro) que Hungría y España ha conseguido su clasificación directa a cuartos de final mientras que los otros dos equipos tendrán que enfrentarse a partir de las 14.30 horas (una hora más en España) por la octava y última plaza.

Finlandia, Suecia, Escocia, Suiza, Dinamarca, Alemania y Eslovaquia son los siete equipos clasificados hasta ahora para los cuartos de final que se disputarán a partir de las 19 horas (20 horas en España). Ya hay tres enfrentamientos definidos: Finlandia-Suecia, Escocia-Dinamarca y Alemania-Eslovaquia. Si España gana se verá las caras con Suiza.

Pase lo que pase en el partido de esta tarde, España ya se ha asegurado repetir su mejor clasificación de la historia en un Europeo Mixto, la novena posición. Puesto que ya se consiguió en Praga en el año 2009. En cualquier caso, España nunca había disputado el playoff por lo que, gane o pierda esta tarde, ya ha hecho historia.

Resultados del Europeo Mixto





España sigue a la espera en el Europeo Mixto de Edimburgo


Finlandia, Suiza, Escocia, Alemania y Suecia se han clasificado a los cuartos de final del Europeo Mixto de Edimburgo después de la última sesión de la primera fase. Las tres plazas restantes aún están en el aire ya que Eslovaquia e Italia lucharán en un tie break por la tercera plaza del grupo C, mientras que España tiene que esperar para que ver quién será el tercero del C para dilucidar quién de los tres tiene mejor ránking de DSC y consigue su pase directo a los cuartos. Hungría, dado que tiene peor DSC que los otros tres conjuntos con los que pueda empatar, ya sabe qué tendrá que jugar el partido de clasificación a cuartos de final en busca de la octava plaza para luchar por las medallas.

En los partidos del grupo A que han cerrado este round robin, Escocia ha podido con Hungría 8-2, Bielorrusia con Francia 7-5, Polonia con Rumanía 6-3 y Alemania con la República Checa 8-6 en el extra end. Así, Alemania y Escocia han acabado líderes de este grupo con un balance de 7-1, seguidas de Hungría (6-2); República Checa y Letonia (4-4); Bielorrusia y Francia (3-5); Polonia (2-6); y Rumanía (0-8).

Por su parte, en el grupo C, en este último turno, Italia ha vencido a Eslovaquia 10-8 y Dinamarca a Eslovenia 9-2. Finlandia ha acabado como líder (7-0); seguida de Dinamarca (5-2); Eslovaquia, Italia y Austria (4-3); Irlanda (3-4); Turquía (1-6); y Eslovenia (0-7).

El tie break para decidir la tercera plaza del grupo C se jugará mañana a las 10 horas (11 en España). A las 14.30 horas (una hora más en España) se disputará el partido por la última plaza en cuartos de final; y a las 19 horas (20 horas aquí) tendrán lugar los cuartos de final, de los que ya se conocen dos enfrentamientos: Finlandia-Suecia y Escocia-Dinamarca.

Resultados del Europeo Mixto





jueves, 19 de septiembre de 2013

España gana a Noruega y se cuela en los playoffs del Europeo Mixto


España (Sergio Vez, Irantzu García, Alberto Vez y Estrella Labrador) ha conseguido una brillante victoria frente a Noruega (Hans Roger Tommervold, Marte Bakk, Olav Helge Storli y Pia Trulsen) 4-3, la que, sumada a los demás resultados que se han dado en la última jornada del grupo B, le ha servido para hacer historia y conseguir su clasificación a los playoffs del Europeo Mixto de Edimburgo.

Ha sido un partido muy táctico con cuatro ends en blanco, prueba de lo que había en juego. Noruega ha golpeado primero ya que ha aprovechado el hammer en el primer end para adelantarse aunque solo por la mínima (0-1). Los vitorianos no se han puesto nerviosos y han esperado su oportunidad (han blanqueado el segundo y el tercero) que ha llegado en el cuarto al conseguir un triple que le daba la vuelta al choque (3-1). Tras el descanso, los noruegos han blanqueado el quinto para sumar un doble en el sexto que ha igualado el partido (3-3). España ha buscado el cero en el séptimo para guardar el hammer de cara a la última entrada, algo que ha conseguido y que no le ha podido salir mejor ya que se ha adjudicado el octavo por la mínima (4-3) y, con él, el partido y su clasificación a los playoffs por primera vez en su historia. Una magnífica celebración para el skip español, Sergio Vez, ya que con este cumplía su partido número 100 como internacional. Una cifra solo superada en España por su compañera de equipo Irantzu García.

Ahora, España deberá esperar a ver quiénes son los otros terceros de los otros grupos para ver si con su DSC (lanzamientos al centro) le es suficiente para clasificarse o deberá disputar un partido mañana a las 14.30 horas (15.30 en España) en busca de la última plaza en cuartos de final.

Y es que, en el resto de partidos de esta última jornada del grupo B, Suiza ha ganado 9-3 a Inglaterra, Suecia 6-4 a Gales y Estonia a Rusia 4-3, lo que ha provocado que España haya acabado en solitario en tercera posición con cuatro victorias y tres derrotas.

Suiza ha acabado líder del grupo con seis victorias y una derrota, seguida de Suecia (5-2); España (4-3); Inglaterra, Noruega, Rusia y Gales (3-4); y Estonia (1-6).

En el primer turno de la jornada (10 horas) se han disputado cuatro partidos del grupo A en los que Hungría ha ganado a Alemania 6-3, Francia a la República Checa 4-2, Letonia a Rumanía 4-2 y Bielorrusia a Polonia 6-5. Así, a falta de que se dispute la última jornada de este grupo a partir de las 20.30 horas (una hora más en España), Alemania, Hungría y Escocia ya tienen garantizada su clasificación a los playoffs aunque todavía se tiene que resolver quién ocupará las dos primeras plazas y quién la tercera (que dirimirá con los otros dos terceros su pase a cuartos de final).

Alemania, Hungría y Escocia tienen un balance de 6-1, seguidas de la República Checa (4-3), Letonia (4-4), Francia (3-4), Bielorrusia (2-5), Polonia (1-6), y Rumanía (0-7). Los partidos de la última jornada son: República Checa-Alemania, Escocia-Hungría, Rumanía-Polonia y Francia-Bielorrusia.

Por su parte, en el grupo C solo faltan dos encuentros (Eslovaquia-Italia y Eslovenia-Dinamarca, 20.00 horas) para que concluya el round robin. En el primer turno del día, Eslovaquia ha ganado a Austria 7-6 y Turquía a Eslovenia 6-4, mientras que en el que se acaba de disputar Irlanda ha podido con Dinamarca 9-1 y Finlandia con Italia 5-3.

Así, Finlandia (ya en cuartos de final) acabará primera con siete victorias por ninguna derrota. Tras ella, a falta de esos dos encuentros, y todavía sin clasificarse, están Dinamarca y Eslovaquia (4-2); Austria (4-3); Italia (3-3); Irlanda (3-4); Turquía (1-6); y Eslovenia (0-6).

Resultados del Europeo Mixto





miércoles, 18 de septiembre de 2013

España doblega a Estonia en el Europeo Mixto


España (Sergio Vez, Irantzu García, Alberto Vez y Estrella Labrador) no le ha dado ninguna opción a Estonia (Erkki Lill, Maile Mölder, Harri Lill y Küllike Ustav) en su sexto partido del Europeo Mixto de Edimburgo, lo que le coloca con tres victorias y tres derrotas, con opciones de clasificarse a los cuartos de final a falta de una sola jornada para que concluya el round robin.

Los españoles se han mostrado superiores a sus rivales y ya en el primer end marcaban distancias con un cuádruple, que afianzaban con un triple en el segundo para prácticamente sentenciar ya el encuentro (7-0). Los bálticos sumaban un doble en el tercero, pero los vitorianos respondían con un triple en el cuarto (10-2) que ahogaba cualquier opción de remontada de Estonia, que todavía no sabe lo que es ganar en este torneo. El quinto caía del lado estonio por la mínima (10-3), así como el sexto en el que el país báltico sumaba un doble (10-5). España ponía las cosas en orden y ganaba el séptimo end para cerrar el partido en un definitivo 11-5.

En el resto de partidos de esta sexta jornada del grupo B, Rusia ha ganado a Noruega 8-2, Inglaterra a Suecia 6-4, y Suiza a Gales 7-4.

A falta de una sola jornada para que concluya el round robin de este grupo B, solo Suiza ya tiene garantizada su presencia en cuartos de final ya que lidera el grupo con cinco victorias por una derrota. Después de ella, hasta seis equipos más aún tienen opciones de lograr su pase a cuartos de final. Suecia es segunda (4-2); y España, Noruega, Gales, Inglaterra y Rusia (3-3) terceras. Estonia ya está eliminada ya que suma cero triunfos por seis derrotas.

Así, las opciones de España pasan por ganar a Noruega (Hans Roger Tommervold, Marte Bakk, Olav Helge Storli y Pia Trulsen) mañana a las 14.30 horas (15.30 en España) y ver si su media de DSC (lanzamientos al centro) le favorece con respecto a los equipos que también ganen (y si Suecia pierde) para disputar al menos un tie break. Además del España-Noruega se disputarán el Gales-Suecia, Estonia-Rusia e Inglaterra-Suiza.

Por su parte, en el turno anterior (16.30 horas), y dentro del grupo A, Escocia ha ganado a Rumanía 10-2, Hungría a Bielorrusia 6-5, Alemania a Letonia 9-4, y Polonia a Francia 6-3. Alemania es líder con seis victorias por ninguna derrota, seguida de Escocia (6-1); Hungría (5-1); República Checa (4-2); Letonia (3-4); Francia (2-4); Bielorrusia y Polonia (1-5); y Rumanía (0-6).

En el grupo C, Italia ha podido con Irlanda 7-6, Finlandia con Dinamarca 6-4, Austria a Eslovenia 8-1 y Eslovaquia a Turquía 5-3. Con estos resultados, Finlandia ya está clasificada ya que lidera el grupo invicta con un balance de 6-0, seguida de Dinamarca (4-1); Austria (4-2); Italia y Eslovaquia (3-2); Irlanda (2-4); Eslovenia (0-5) y Turquía (0-6).

Resultados del Europeo Mixto