jueves, 12 de febrero de 2015

"Siempre hemos rendido por encima de lo que nos han dado"

Mario Fernández, Sergio Vez, Eduardo de Paz, Luis Domingo y Ángel García.
Eduardo dice de Sergio que “siempre tranquiliza tenerlo como skip porque siempre va a estar él ahí y va a arreglar tus fallos”. Sergio alaba de Mario “su tranquilidad porque, aunque se pone nervioso, siempre es mucho más calmado, y a mí me ayuda mucho porque estar en la casa me estresa bastante”. De Luis, Mario destaca que “aunque falle una piedra y se ralle, nunca se viene abajo y siempre está animándote y chocándote la mano”. Aunque para alegría la de Ángel en una pista de curling, según explica Luis: “Es muy positivo, siempre anima al equipo y en los malos momentos es el que nos ayuda a ir hacia arriba”. “Siempre pone la risa en el partido”, apuntala Sergio. Algo que también concierne a Eduardo: “Da buen rollo al equipo durante los partidos y siempre está muy concentrado”, asevera Ángel para cerrar el círculo. Un círculo que comprende a cinco jugadores que acaban de firmar una brillante actuación en la Universiada de Granada (logrando dos triunfos y tuteando a casi todas las potencias del curling mundial) y cuatro de los cuales (junto a Gontzal García) lograron la medalla de plata en el pasado European Junior Curling Challenge.

¿Una de las claves? El ambiente y la unión como grupo: “Es algo que ha influido bastante. Llevamos muchos años ya jugando y, aunque no todos juntos, ya nos conocemos desde hace mucho y eso se refleja en el hielo y en los torneos”, arranca Mario Fernández, argumento que continúa Eduardo de Paz: “Katja (Kiiskinen, la entrenadora del equipo) nos ha ayudado mucho, no tanto tácticamente como te pueden ayudar otros entrenadores sino a nivel emocional, nos ha unido mucho como grupo, lo que nos ha hecho mejorar bastante nuestro juego”. A su lado, el skip del equipo, Sergio Vez, ahonda en la importancia de actuar como un equipo: “Se nota sobre todo en las sensaciones que te quedan luego porque si tú juegas mal pero ha funcionado el equipo, no pasa nada pero como juegues mal y encima como equipo no hayas estado, te quedan las peores sensaciones”. “Somos más equipo gracias a Katja”, reafirma Luis Domingo.

Algo, lo de no actuar como conjunto, que, en ningún momento, ha sucedido durante esta Universiada. De hecho, los cinco se va con un gran sabor de boca: “Estamos bastante orgullosos y creo que hemos hecho más de lo que esperábamos…”, explica Mario Fernández ante la mirada de Sergio Vez: “Hombre, nos gustaría haberlo hecho mejor en algunos partidos pero hacemos balance y es que podríamos habernos ido sin victoria, entonces no hay que pedir demasiado”. Y es que España se ha medido en Granada a nueve potencias mundiales del curling y, además de pelear en todos los partidos, le puso en apuros, por ejemplo, a Rusia, que mañana luchará por el oro: “Veníamos a darlo todo, sabíamos que iba a ser muy difícil, que había equipos que juegan Mundiales, pero no vinimos en ningún momento a dejarnos ganar ni mucho menos”, afirma con alegría Eduardo de Paz al que todos asienten ante la reflexión de Sergio Vez: “El conseguir una victoria tan pronto, en el tercer partido, nos ha ayudado también a la confianza y es lo que ha hecho que podamos haber conseguido otra victoria”.

Precisamente el partido contra Rusia (que acabó con derrota) o el de la República Checa (victoria) son, para ellos, los mejores partidos del torneo: “El de Rusia nos gustó mucho a todos, fue una pena el final…”, afirma Ángel García. “Pero es que tanto va el cántaro a la fuente que es imposible mantener a estos tíos diez ends controlados”, comienza su explicación el skip español: “La cabeza al final te falla… Son tres horas de partido más lo que has estado antes entrenando, y para nosotros es muy difícil”. “No estamos acostumbrados a ese nivel y si tienes dos partidos en un día ya…” se lamenta a su lado Mario Fernández.

Los españoles escuchan a Katja Kiiskinen, en un tiempo muerto.
El no poder entrenar habitualmente (y menos en una pista óptima) no ayuda tampoco a la hora de comenzar los torneos: “Nos cuesta arrancar en todas las competiciones, como llegas sin entrenar y sin haber tocado hielo en un mes o más, es hasta el tercer o cuarto partido cuando no empezamos a jugar como sabemos”, razona Ángel García. “Nos pasa siempre”, confirma el leonés Eduardo de Paz.

Los cinco han podido disfrutar estos días de las únicas cinco pistas de curling que hay en nuestro país, aunque mañana dejarán de existir. “Es una pista de competición del nivel de cualquier Europeo A y es una pena que la vayan a quitar  pero tampoco podemos hacer nada”, se lamenta Sergio Vez que continúa: “Se animaría mucha gente los fines de semana si la dejaran y más estando aquí en la Universidad pero…”. “Ellos se lo pierden”, dice con rotundidad Ángel García que junto con Luis Domingo explica que todo el mundo se ha interesado mucho por este deporte estos días. “Estamos un poco sorprendidos”, asevera Luis Domingo.

De hecho, el pabellón Fuentenueva ha registrado bastante buena entrada casi todos los días y el público no ha dejado de animar a los equipos españoles aunque a veces desde el desconocimiento del juego: “Al principio era difícil porque la gente, al no saber de qué va el curling, solo con que la piedra fuera dentro aunque para nosotros sea un fallo, ya aplaudían pero al final te ibas acostumbrando y te gustaba que hubiera gente apoyándote”, inicia el tema Mario Fernández al que sigue Ángel García: “De hecho, al final, cuando jugabas a las 9 de la mañana echabas en falta a la afición”. “Ayudaban mucho sobre todo cuando perdías porque siempre te hacían saludar, te sacaban una sonrisa”, afirma Sergio Vez. “Y cuando fallabas un tiro”, apuntala Eduardo de Paz. Es, por eso, que los cinco opinan que sería el momento de “hacer cursos de iniciación” pero sin pista de hielo “es muy difícil”.

El futuro de los cinco como equipo es incierto ya que Sergio Vez y Ángel García ya no son juniors y es complicado dar un paso más allá: “No podemos ser profesionales”, señala Luis Domingo y “con la Universidad es complicado dedicarle mucho más tiempo si no hay un aliciente extra”, asegura Ángel García. En cualquier caso, pase lo que pase, Sergio Vez tiene muy claro cuál debe ser el balance de esta etapa que ahora se cierra: “Creo que todos hemos rendido por encima de los que nos han dado, siempre hemos sacado mejores resultados de lo que deberíamos si tenemos en cuenta las ayudas que nos han dado”. “Hemos hecho un grupo de amigos”, concluye Ángel García.

No hay comentarios: